jueves, 13 de agosto de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
Plegaria
te presento mi alma desconsolada y abatida
a ti acudo Señor, lleno de emoción y de ternura
para pedirte perdón por mispecados y santa protección.
Señor mío de Luren, abre tus ojos y míramepor piedad,
Señor mío de Luren, abre tus ojos y míramepor piedad,
abre tu sacratísimo corazón yderrama consuelo sobre mis angustias
ante la indiferencia humana que no mira mi dolor,
mis necesidades y mis luchas,
ante la vaciedad del mundo egoísta y frío,
ayúdame a seguirte en el calvario.
¿Qué haré, Señor mío de Luren, si no acudo a tí?
¿Qué haré, Señor mío de Luren, si no acudo a tí?
¿Qué haré Señor si no iluminas mis pasos?
¿Qué haré si no confortas mi espíritu?
¿Qué haré si no sanas mi cuerpo?
¿Qué haré Señor si no atiendes mis súplicas?
¿Qué haré Dios mío que haré?
Que el signo bendito de tu gloria encienda la virtud en mi alma,
que encuentre un refugio en tu costado abierto
que lleno de piedad y de amor pueda decirte :
Dios mío y Señor mío.
Amen
Amen
Parroquia Santiago de Luren

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE ICA
Reseña Histórica
Los Padres Carmelitas llegan al Perú en 1911. Fundaron su primer convento en Trujillo en 1912.Se establecieron en ICA en 1951.
Monseñor Domingo Reverter, ex carmelita descalzo, estuvo a cargo del Santuario de Luren desde 1923. Fue el promotor de la organización del Culto al Santo Cristo de Luren con las Novenas del mes de Octubre.
Era Octubre del año de 1938 cuando el predicador de la Novena, un padre franciscano, cae enfermo súbitamente. Monseñor Domingo recomienda al P. Ricardo de Santa Teresita, como el más idóneo para la prédica de la Novena, el cual cumplirá esta labor durante 13 años consecutivos, abarcando: Chincha, Pisco y Nazca y dando como fruto el establecimiento de los Carmelitas descalzos en ICA.
El 15 de Junio de 1949 el Consejo de los Padres Carmelitas Descalzos del Vicariato del Perú, aceptan la fundación y nombran como primeros conventuales a los Padres: Ricardo de Santa Teresita y Teresio del Niño Jesús, pero la fundación se llevará a cabo dos años más tarde.
El 06 de Septiembre se firma el convenio entre el Señor Obispo Don Rubén Berroa y el Padre Hermenegildo de la Virgen del Carmen, en el cual se entregaba a los carmelitas, la administración, uso y usufructo del Santuario-parroquia de Luren con todos sus derechos, bienes e inmuebles.
El 20 de Septiembre el P. Valentín de San José es nombrado Párroco y superior del nuevo convento de ICA – Luren, y el 26 de Septiembre en la Capilla del Obispado, ante el Santísimo expuesto, presentes el Sr. Obispo y P. Hermenegildo, presta juramento canónico y toma posesión oficial de la Parroquia de Luren.
El 20 de Noviembre de 1951 la Sagrada Congregación de los religiosos daba su autorización, y el 27 del mismo mes el General de la Orden de los Padres Carmelitas Padre, Silverio de Santa Teresa declaraba la fundación del convento de ICA.
Fue idea del Sr. Obispo y del P. Valentín tomar posesión de la Parroquia predicando la Palabra de Dios en toda la extensión de la zona empezando por Ocucaje y las estancias de La Venta, Santa Lucía, Santiago, Lujaraja, Cachiche y el populoso barrio de Torre Ugarte, terminando en la Parroquia.
Luren carecía de casa Parroquial, por lo cual los carmelitas: P. Valentín y P. Gabino se alojaron en la casa de Monseñor Reverter. Posteriormente en la casa de la familia Buendía y después en la calle Nazca N° 239 frente al atrio de la Iglesia.
El 10 de Noviembre de 1954 el Sr. Rapanelli, gerente de la compañía Fabril, “vende” a los Padres Carmelitas descalzos un terreno de cerca de mil metros cuadrados por el precio simbólico de un sol, y el 20 de Noviembre se inician las obras de construcción del nuevo convento que fueron entregadas para su inauguración el 06 de Enero de 1957. Queda constituida la primera comunidad: Hermano Ángel María, P. Gabino de la Virgen del Carmen, P.Valentín de San José, P. Ligorio de San Juan de la Cruz; y se iniciaron las actividades pastorales en la parroquia sobre todo con La catequesis infantil y la celebración de los sacramentos, velaron e incrementaron la devoción al Señor de Luren, a la Virgen del Carmen y al Escapulario.
La Cofradía de la Virgen del Carmen, Hermandad del Señor de Luren, Acción Católica, Legión de María, fueron los que iniciaron la vida parroquial de Ica. A lo largo de los años se constituyeron nuevos grupos de hombres y mujeres: Comedor infantil, Hermandad Femenina del Señor de Luren, La Archicofradía de los Jueves Eucarísticos, Coro Parroquial, Grupo carismático, Grupo Juvenil Reflexión y Oración carmelitana.
Reseña Histórica
Los Padres Carmelitas llegan al Perú en 1911. Fundaron su primer convento en Trujillo en 1912.Se establecieron en ICA en 1951.
Monseñor Domingo Reverter, ex carmelita descalzo, estuvo a cargo del Santuario de Luren desde 1923. Fue el promotor de la organización del Culto al Santo Cristo de Luren con las Novenas del mes de Octubre.
Era Octubre del año de 1938 cuando el predicador de la Novena, un padre franciscano, cae enfermo súbitamente. Monseñor Domingo recomienda al P. Ricardo de Santa Teresita, como el más idóneo para la prédica de la Novena, el cual cumplirá esta labor durante 13 años consecutivos, abarcando: Chincha, Pisco y Nazca y dando como fruto el establecimiento de los Carmelitas descalzos en ICA.
El 15 de Junio de 1949 el Consejo de los Padres Carmelitas Descalzos del Vicariato del Perú, aceptan la fundación y nombran como primeros conventuales a los Padres: Ricardo de Santa Teresita y Teresio del Niño Jesús, pero la fundación se llevará a cabo dos años más tarde.
El 06 de Septiembre se firma el convenio entre el Señor Obispo Don Rubén Berroa y el Padre Hermenegildo de la Virgen del Carmen, en el cual se entregaba a los carmelitas, la administración, uso y usufructo del Santuario-parroquia de Luren con todos sus derechos, bienes e inmuebles.
El 20 de Septiembre el P. Valentín de San José es nombrado Párroco y superior del nuevo convento de ICA – Luren, y el 26 de Septiembre en la Capilla del Obispado, ante el Santísimo expuesto, presentes el Sr. Obispo y P. Hermenegildo, presta juramento canónico y toma posesión oficial de la Parroquia de Luren.
El 20 de Noviembre de 1951 la Sagrada Congregación de los religiosos daba su autorización, y el 27 del mismo mes el General de la Orden de los Padres Carmelitas Padre, Silverio de Santa Teresa declaraba la fundación del convento de ICA.
Fue idea del Sr. Obispo y del P. Valentín tomar posesión de la Parroquia predicando la Palabra de Dios en toda la extensión de la zona empezando por Ocucaje y las estancias de La Venta, Santa Lucía, Santiago, Lujaraja, Cachiche y el populoso barrio de Torre Ugarte, terminando en la Parroquia.
Luren carecía de casa Parroquial, por lo cual los carmelitas: P. Valentín y P. Gabino se alojaron en la casa de Monseñor Reverter. Posteriormente en la casa de la familia Buendía y después en la calle Nazca N° 239 frente al atrio de la Iglesia.
El 10 de Noviembre de 1954 el Sr. Rapanelli, gerente de la compañía Fabril, “vende” a los Padres Carmelitas descalzos un terreno de cerca de mil metros cuadrados por el precio simbólico de un sol, y el 20 de Noviembre se inician las obras de construcción del nuevo convento que fueron entregadas para su inauguración el 06 de Enero de 1957. Queda constituida la primera comunidad: Hermano Ángel María, P. Gabino de la Virgen del Carmen, P.Valentín de San José, P. Ligorio de San Juan de la Cruz; y se iniciaron las actividades pastorales en la parroquia sobre todo con La catequesis infantil y la celebración de los sacramentos, velaron e incrementaron la devoción al Señor de Luren, a la Virgen del Carmen y al Escapulario.
La Cofradía de la Virgen del Carmen, Hermandad del Señor de Luren, Acción Católica, Legión de María, fueron los que iniciaron la vida parroquial de Ica. A lo largo de los años se constituyeron nuevos grupos de hombres y mujeres: Comedor infantil, Hermandad Femenina del Señor de Luren, La Archicofradía de los Jueves Eucarísticos, Coro Parroquial, Grupo carismático, Grupo Juvenil Reflexión y Oración carmelitana.
miércoles, 7 de enero de 2009
HISTORIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN ARCHICOFRADÍA "JUEVES EUCARÍSTICOS"

Fue creado el 06 de diciembre de 1987 en la ciudad de Ica, fundadores + Rvdo, Pdre Parroco Benito Barrena, Rvdo. Padre César Gambarini del Carpio y la Sra. Graciela Mariategui de Panizo.
Nuestras Presiedentas Honorarias fueron :
+ Graciela Mariategui de Panizo
+ Rosario Caonsiglieri de Oliva.
Amparo Calle de Solis.
Dando inicio a la adoracion eucaristica todos los jueves a las 6 de la tarde Adoración y Misa en honor a Jesús, recordadndo la Agonía que sufrió en el huerto de los Olivos.
Nuestra directiva actual esta conformada por nuestro asesor espiritual, Padre César Gambarini del Carpio, Presidenta Piedad Arias Melo, Vice- Presidenta Gudelia Acevedo de Diaz, Tesorera Elena Varona de Donayre. Secretaria Ana Flores Ramires y la fiscal Rebeca Cornejo Calderón.
Nuestra adoración consiste en tener unos momento ante Jesús Eucaristía con muchas ganas de hablar con Él, en silencio, realizando una oración profunda, aprovechando su presencia para agradecerle y pedirle aquello que sólo nosotros conocemos.
En nuestras oraciones pedimos por el aumento de las la vocaciones Sacerdotales y Religiosas.
Veneramos a los Sagrados Corazones de Jesús y María.
ALABANZAS AL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Bendito sea Dios.Bendito sea su Santo Nombre.Bendito sea Jesucristo Dios y hombre verdadero.Bendito sea el Nombre de Jesús.Bendito sea su Sacratísimo Corazón.Bendita sea su Preciosísima Sangre.Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.Bendita sea María Santísima la excelsa Madre de DiosBendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.Bendita sea su gloriosa Asunción.Bendito sea el nombre de Maria Virgen y Madre.Bendita sea María Santísima Madre de la Iglesia.Bendito sea su castísimo esposo San José.Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.
ALABANZAS AL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Bendito sea Dios.Bendito sea su Santo Nombre.Bendito sea Jesucristo Dios y hombre verdadero.Bendito sea el Nombre de Jesús.Bendito sea su Sacratísimo Corazón.Bendita sea su Preciosísima Sangre.Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.Bendita sea María Santísima la excelsa Madre de DiosBendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.Bendita sea su gloriosa Asunción.Bendito sea el nombre de Maria Virgen y Madre.Bendita sea María Santísima Madre de la Iglesia.Bendito sea su castísimo esposo San José.Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.
Jesús Eucaristía los bendiga.
Adoración al Santísimo Sacramento

La celebración y adoración de la Eucaristía nos permiten acercarnos al amor de Dios y adherirnos personalmente a él hasta unirnos con el Señor amado. El ofrecimiento de nuestra vida, la comunión con toda la comunidad de los creyentes y la solidaridad con cada hombre, son aspectos imprescindibles de la logiké latreía, del culto espiritual, santo y agradable a Dios (cf. Rm 12,1) en el que toda nuestra realidad humana concreta se transforma para su gloria. (De SACRAMENTUM CARITATIS del Santo Padre BENEDICTO XVI)
Santa Margarita Alacoque

SANTA MARGARITA MARIA ALACOQUE1647-1690Recipiente de las revelaciones del Sagrado Corazón de JesúsFiesta: 16 de octubreNació el año 1647 en la diócesis de Autun (Francia). Entró a formar parte de las monjas de la Visitación de Paray-le-Monial; llevó una vida de constante perfección espiritual y tuvo una serie de revelaciones místicas, referentes sobre todo a la devoción al Corazón de Jesús, cuyo culto se esforzó desde entonces por introducir en la Iglesia. Murió el día 17 de octubre del año 1690.
Canonizada en 1920 por Benedicto XVPatrona de los que piadosamente alaben y den gloria al Sagrado Corazón de Jesús.
"Te constituyo heredera de mi Corazón y de todos mis tesoros". (Nuestro Señor a Santa Margarita María)
Oremos con frecuencia:"Jesús manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al tuyo"."Sagrado Corazón de Jesús. En voz confío".
Canonizada en 1920 por Benedicto XVPatrona de los que piadosamente alaben y den gloria al Sagrado Corazón de Jesús.
"Te constituyo heredera de mi Corazón y de todos mis tesoros". (Nuestro Señor a Santa Margarita María)
Oremos con frecuencia:"Jesús manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al tuyo"."Sagrado Corazón de Jesús. En voz confío".
“Mira este corazón mío, que a pesar de consumirse en amor abrasador por los hombres, no recibe de los cristianos otra cosa que sacrilegio, desprecio, indiferencia e ingratitud, aún en el mismo sacramento de mi amor. Pero lo que traspasa mi Corazón más desgarradoramente es que estos insultos los recibo de personas consagradas especialmente a mi servicio”.-Jesús a Sta. Margarita
Sagrado Corazon de Jesús

La difusión de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se debe a santa Margarita de Alacoque a quien Jesús se le apareció con estas palabras: "Mira este corazón mío, que a pesar de consumirse en amor abrasador por los hombres, no recibe de los cristianos otra cosa que sacrilegio, desprecio, indiferencia e ingratitud, aún en el mismo sacramento de mi amor. Pero lo que traspasa mi Corazón más desgarradamente es que estos insultos los recibo de personas consagradas especialmente a mi servicio."
He aquí las promesas que hizo Jesús a Santa Margarita, y por medio de ella a todos los devotos de su Sagrado Corazón:
1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado.2. Pondré paz en sus familias.9. Les consolaré en sus penas.4. Seré su refugio seguro durante la vida, y, sobre todo, en la hora de la muerte.5. Derramaré abundantes bendiciones sobre todas sus empresas.6. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.7. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente, el Océano infinito de la misericordia.8. Las almas tibias se volverán fervorosas.9. Las almas fervorosas se elevarán a gran perfección.10. Daré a los sacerdotes el talento de mover los corazones más empedernidos.11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón, y jamás será borrado de El.12. Les prometo en el exceso de mi misericordia, que mi amor todopoderoso concederá a todos aquellos que comulgaren por nueve primeros viernes consecutivos, la gracia de la perseverancia final; no morirán sin mi gracia, ni sin la recepción de los santos sacramentos. Mi Corazón será su seguro refugio en aquel momento supremo.
Las condiciones para ganar esta gracia son tres:
1. Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin ninguna interrupción.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.
He aquí las promesas que hizo Jesús a Santa Margarita, y por medio de ella a todos los devotos de su Sagrado Corazón:
1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado.2. Pondré paz en sus familias.9. Les consolaré en sus penas.4. Seré su refugio seguro durante la vida, y, sobre todo, en la hora de la muerte.5. Derramaré abundantes bendiciones sobre todas sus empresas.6. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.7. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente, el Océano infinito de la misericordia.8. Las almas tibias se volverán fervorosas.9. Las almas fervorosas se elevarán a gran perfección.10. Daré a los sacerdotes el talento de mover los corazones más empedernidos.11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón, y jamás será borrado de El.12. Les prometo en el exceso de mi misericordia, que mi amor todopoderoso concederá a todos aquellos que comulgaren por nueve primeros viernes consecutivos, la gracia de la perseverancia final; no morirán sin mi gracia, ni sin la recepción de los santos sacramentos. Mi Corazón será su seguro refugio en aquel momento supremo.
Las condiciones para ganar esta gracia son tres:
1. Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin ninguna interrupción.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.
Sagrado Corazon de Maria

Inmaculado Corazón de María
El sábado posterior al Sagrado Corazón de Jesús celebramos el Inmaculado Corazón de María. En algunos lugares también lo llaman el sagrado Corazón de María.La Virgen María entregó su corazón junto con el de Jesús en la Cruz. Así se manifestó en el más alto grado el amor con que siempre vivió. En 1912, el papa Pío X aprobó la devoción al Corazón Inmaculado de María, como reparación a las ofensas que continuamente se hacen en contra de la Madre de Dios. Hay cinco ofensas que se cometen directamente en contra de la Madre de Dios:
1) Blasfemias en contra de su Inmaculada Concepción.2) Blasfemias en contra de su virginidad.3) Blasfemias en contra de su Divina Maternidad, rehusando al mismo tiempo reconocerla como Madre de todos los hombres.4) Blasfemias de aquellos que públicamente buscan sembrar en los corazones de los niños indiferencia o desprecio, o aún odio a la santísima Virgen.5) las ofensas de aquellos que la ultrajan directamente en sus santas imágenes.
En 1925 la Virgen le dijo a Lucía (una de los tres pastores de Fátima): "Dile a todos aquellos que, por cinco meses, en el primer sábado de mes se confiesen, reciban la santa Comunión, recen el rosario y me guarden compañía durante quince minutos meditando en los quince misterios del Rosario, en espíritu de reparación, les prometo asistirlos a la hora de su muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de sus almas. Si la gente hace lo que pido, muchas almas se salvarán".
El sábado posterior al Sagrado Corazón de Jesús celebramos el Inmaculado Corazón de María. En algunos lugares también lo llaman el sagrado Corazón de María.La Virgen María entregó su corazón junto con el de Jesús en la Cruz. Así se manifestó en el más alto grado el amor con que siempre vivió. En 1912, el papa Pío X aprobó la devoción al Corazón Inmaculado de María, como reparación a las ofensas que continuamente se hacen en contra de la Madre de Dios. Hay cinco ofensas que se cometen directamente en contra de la Madre de Dios:
1) Blasfemias en contra de su Inmaculada Concepción.2) Blasfemias en contra de su virginidad.3) Blasfemias en contra de su Divina Maternidad, rehusando al mismo tiempo reconocerla como Madre de todos los hombres.4) Blasfemias de aquellos que públicamente buscan sembrar en los corazones de los niños indiferencia o desprecio, o aún odio a la santísima Virgen.5) las ofensas de aquellos que la ultrajan directamente en sus santas imágenes.
En 1925 la Virgen le dijo a Lucía (una de los tres pastores de Fátima): "Dile a todos aquellos que, por cinco meses, en el primer sábado de mes se confiesen, reciban la santa Comunión, recen el rosario y me guarden compañía durante quince minutos meditando en los quince misterios del Rosario, en espíritu de reparación, les prometo asistirlos a la hora de su muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de sus almas. Si la gente hace lo que pido, muchas almas se salvarán".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)